Se encuentra usted aquí

ECOSAFIMED en el I Congreso Europeo de Custodia del Territorio

Fecha: 
Lunes, 10 Noviembre, 2014

El coordinador científico del proyecto ECOSAFIMED, Dr. David Díaz Viñolas, ha participado en el I Congreso Europeo de Custodia del Territorio, celebrado en Barcelona el pasado 6 de noviembre, cuyo objetivo ha sido impulsar esta estrategia de conservación.
En su intervención, el Dr. David Díaz Viñolas ha enfatizado la oportunidad brindada por el proyecto ECOSAFIMED, coordinado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad,  para aplicar la custodia del territorio al medio marino. El principal objetivo de este proyecto es ofrecer recomendaciones, basadas en criterios científicos, a las partes interesadas y a la administración para la protección de las comunidades bentónicas.
El Dr. Díaz ha señalado la importancia de establecer acuerdos con las partes interesadas para lograr una custodia del territorio exitosa, trabajando para ello con acuerdos efectivos centrados en aquellas áreas y actuaciones con mayores posibilidades de conservación. 
Asimismo, en su ponencia, ha destacado los diferentes problemas que dificultan el éxito de la custodia marina, tales como la formalización de acuerdos obligatorios, la complejidad de obtener pleno consenso por todas las partes interesadas, la gran cantidad de grupos de interés y, la inexistencia de propietarios en el medio marino. Este último, un punto especialmente sensible ya que propicia que cualquiera puede utilizarlo de forma altruista.
Por último, ha remarcado que los pasos iniciales para el éxito de la custodia marina son el establecimiento de propuestas claras de acciones específicas para la conservación marina, la obtención de evidencias científicas que corroboren la propuesta, la participación conjunta en el desarrollo de las actividades, la evaluación de las propuestas probables y, la evidencia científica de que los acuerdos aumentarán los beneficios a corto y largo plazo.
Durante el Congreso, también se han trabajado en paralelo temas muy diferentes como los principios de la custodia fluvial y en humedales, los instrumentos financieros disponibles y las cuestiones sociopolíticas relacionadas con la custodia, así como  la restauración ecológica o la emergencia de un movimiento global por la conservación del suelo. Asimismo, se han abordado otros temas más específicos como la mejora de pastizales a través de acuerdos de custodia o las claves de éxito de los proyecto de custodia financiados por la administración (principalmente europea).
En el Congreso participaron sectores económicos importantes para la custodia del territorio como agricultores, ganaderos, cazadores de cotos sociales y varias empresas relacionadas con la minería y otras actividades. Además estuvieron presentes diferentes administraciones públicas, cada vez más implicadas con la custodia del territorio.
Para conocer la ponencia del Dr. Díaz Viñolas pincha aquí.