Se encuentra usted aquí

ECOSAFIMED participa en la reunión conjunta organizada en Túnez sobre la protección de áreas marinas en el Mediterráneo y en el Mar Negro

Fecha: 
Lunes, 15 Junio, 2015

Los socios del proyecto ECOSAFIMED tomaron parte en la reunión conjunta que tuvo lugar en Túnez sobre las áreas marinas protegidas en el Mediterráneo y en el Mar Negro y presentaron tanto el proyecto como sus características, así como también los resultados preliminares obtenidos. Dicho encuentro se realizó en Gammarth, Túnez, entre el 9 y el 12 de junio de 2015.

El proyecto ECOSAFIMED se ha puesto en marcha en seis áreas de estudio, tres de las cuales están consideradas como Áreas Marinas Protegidas (AMP): las Islas Baleares (Canal de Menorca) en España, el Golfo de Patti en Iyalia y el Archipiélago de La Galite en Túnez.

Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) han resultado de especial importancia para la conservación del medio marino y el restablecimiento de hábitats deteriorados y poblaciones de especies mermadas. Su papel en el desarrollo económico, además de como garante de la sostinibilidad de los recursos, va poco a poco adquiriendo el reconocimiento que merece. La organización de esta reunión corrió a cargo de organizaciones regionales orientadas a promocionar y a impulsar la puesta en marcha de Áreas Marinas Protegidas en el Mediterráneo. Dichas organizaciones regionales son el Centro Regional de Actividades para Áreas de Protección Específica (RAC/SPA) del Convenio de Barcelona, la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (GFCM) y la secretaría del Acuerdo sobre la Conservación de Cetáceos de los Mares Negro y Mediterráneo y de la Zona Atlántica Adyacente (ACCOBAMS).
 
Dada la importancia de este evento también participaron la Red De Gestores de Áreas Marinas Protegidas en el Mediterráneo (MedPAN) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Un amplio abanico de especialistas en AMP (científicos, gestores de AMP, funcionarios de la administración, etc.) además de otros socios del proyecto ECOSAFIMED asistieron al evento, lo que supuso un importante paso adelante en lo que a la colaboración interagencias en materia de AMP del Mediterráneo se refiere.

Todos los participantes entablaron un proceso de colaboración en el que se priorizó la importancia del intercambio de información y de experiencias, asegurando así un alto nivel de coordinación de sus programas más importantes y contribuyendo a las Directrices Europeas y a la Convenio de Barcelona.
 
En este contexto, el proyecto ECOSAFIMED aprovechó la oportunidad para contribuir y enriquecerse gracias al intercambio de conocimientos e información sobre la conservación de áreas marinas de especial interes en el Mediterráneo –dada su importancia en materia de biodiversidad–, especialmente en lo que a la sostenibilidad de pesquerías se refiere.
 
El jefe del departamento de comunicación del proyecto ECOSAFIMED, Khalil Ellouze, fue el encargado de presentar los objetivos del proyecto: en primer lugar, evaluar el imparto de la pesca artesanal en comunidades bénticas; después, proponer una serie de recomendaciones para favorecer la sostenibilidad de las pesquerías tradicionales y, por último, identificar potenciales áreas marinas susceptibles de necesitar protección.
 
El Sr. Ellouze también explicó cómo los diferentes socios del proyecto están consiguiendo involucrar a la comunidad de pescadores en cada área de estudio del Mediterráneo para posteriormente redactar un compendio de recomendaciones e incrementar la sostenibilidad de las pesquerías tradicionales. Los diferentes actores del proyecto en cada área de estudio están trabajando codo con codo en la futura firma de un acuerdo de buenas prácticas de pesca y recomendaciones para preservar las comunidades bénticas del Mediterráneo. Entre los resultados preliminares obtenidos en la cuenca sur del Mediterráneo cabe destacar la zona de La Galite, Túnez, con comunidades bénticas de una riqueza excepcional.